¡El descanso es (arriba) edificio!

R. ÉVVI
0 reacciones
RUSTEN IS (OP)BOUWEN! RUSTEN IS (OP)BOUWEN!

¡5 consejos para moverse mejor y sin dolor!

Cualquiera que sean sus objetivos deportivos, su cuerpo necesita descansos para mejorar.
Todo atleta desea progresar en el entrenamiento. Esto solo se logra exigiendo al cuerpo una y otra vez y desequilibrándolo. La forma más evidente de esto es un aumento de la frecuencia cardíaca, seguido de dificultad para respirar y fatiga (muscular). Estos esfuerzos exigen mucho al cuerpo, por lo que también hay que darle tiempo para recuperarse. Al fin y al cabo, el descanso también es una forma de entrenamiento y te permite alcanzar tus objetivos personales sin lesiones ni otras molestias.

Lee y aplica los siguientes consejos de regeneración en tu rutina semanal de entrenamiento y progresarás eficientemente sin cambios drásticos en tu rutina diaria. Además, queremos apoyarte con nuestros geles musculares de recuperación rápida que te ayudan a... para prevenir calambres, para evitar los músculos cansados y fortalece la supercompensación principio.

¡Consejos de regeneración para recuperarse de forma más inteligente y rápida!
1. Supercompensación: ¡Descansar es acumular!

Este término resume a la perfección lo que produce el descanso entre entrenamientos. Al descansar, el cuerpo se recupera (compensa) y se fortalece al mismo tiempo. Por lo tanto, se puede decir que, durante el siguiente entrenamiento, el cuerpo ha ganado una ventaja en fuerza y ​​físico en comparación con el entrenamiento anterior.
¿Quieres saber más sobre la supercompensación? Entonces, te recomiendo leer dos artículos:
https://www.cyclingweb.nl/advies-cyclingweb/supercompensatie
https://www.start2run.app/tips/supercompensatie-wat-is-dat/

2. No dejes tu recuperación al azar.

Tanto si eres un atleta de resistencia como un atleta de equipo, tú o tu entrenador planifican la intensidad creciente de tu entrenamiento. Por lo tanto, planifica también la regeneración después del ejercicio y no dejes la recuperación al azar. Asegúrate de incluir de 2 a 3 días de descanso libre en una semana de entrenamiento normal; recuerda que «el descanso también es entrenamiento».

3. Entrenar, comer, dormir, repetir.

Además de un ritmo de entrenamiento regular, dormir lo suficiente y una alimentación saludable contribuyen de forma fundamental al rendimiento de todo atleta. Una alimentación saludable fortalecerá tus músculos y tendones, y al dormir, tu cuerpo descansa por completo y puede regenerarse sin interrupciones tras el entrenamiento.

4. ¡Termina con una nota positiva y un enfriamiento!

¿Sueles irte directamente a casa después de entrenar o de un partido para relajarte en el sofá? Intenta cambiar este ritmo y terminar bien tu entrenamiento con una breve sesión de enfriamiento. Esto reducirá la acidificación muscular y el riesgo de lesiones.

5. Tratar las microfisuras.

El esfuerzo que exiges a tus músculos durante el entrenamiento provoca pequeñas grietas en el tejido muscular y tendinoso. Durante tus periodos de descanso... ¿Se curarán estas grietas capilares? Además De esta manera construirás más masa muscular y en consecuencia te volverás más fuerte. más fuerte, lo cual es parte de tu propia supercompensación!
Con nuestro gel muscular de recuperación rápida puedes tratar músculos muy estresados ​​de forma muy local, nuestros ingredientes naturales actúan profundamente alrededor de la zona muscular y aceleran la recuperación.
¿Quieres saber más sobre el efecto clínicamente comprobado de nuestro gel de recuperación? Lee también: https://revvi.eu/pages/databank-herstellen

Para compartir

Deja un comentario

Todas las respuestas se moderan antes de que se publiquen.